En la segunda ronda de la serie de clasificación para la Copa Mundial Sudamericana, Chile recibe a Colombia en el Estadio Monumental David Arellano en la capital del país.
Uruguay derrotó a Chile en su primer partido de la serie de clasificación, donde el mediocampista de River Plate, Nicolás de la Cruz, tuvo una actuación estelar para ayudar a La Celeste.
Chile se ha perdido las dos ediciones anteriores de la Copa Mundial de la FIFA al no lograr clasificarse.
Rafael Borré Santos anotó el único gol cuando Colombia tuvo un buen comienzo en la serie de clasificación contra Venezuela el fin de semana pasado.
Colombia busca mantener su comienzo perfecto en las eliminatorias y saldrá con todo para enfrentar a los chilenos.
Colombia vs. Chile: posibles alineaciones
- Colombia: C. Vargas; D. Muñoz, Y. Mina, J. Lucumí, D. Machado; M. Uribe, J. Lerma, J. Arias, J. Cuadrado, L. Díaz, R. Borré.
- Chile: B. Cortés; N. Mehssatou, G. Medel, G. Maripán, G. Suazo; A. Aravena, C. Aránguiz, E. Pulgar, B. Brereton; M. Nuñez, D. Valdés.
¿Qué señal transmite los partidos de la segunda jornada?
- Bolivia vs Argentina | 3:00 pm | Canal RCN y Caracol TV
- Ecuador vs Uruguay | 4:00 pm | Caracol Play
- Venezuela vs Paraguay | 5:00 pm | Canal RCN y Caracol TV
- Chile vs Colombia | 7:30 pm | Canal RCN y Caracol TV
- Perú vs Brasil | 9:00 pm | Canal RCN, Caracol TV y Caracol Play
Antecedentes de los últimos 10 años entre Chile y Colombia
Desde 2013 hasta 2023 se han jugado ocho encuentros entre colombianos y chilenos con sus selecciones absolutas masculinas, con un saldo más que parejo y que no da para hablar de superioridades o pronósticos fáciles.
- Colombia: Un partido ganado (3-1 en Eliminatorias al Mundial Qatar 2022)
- Chile: Un partido ganado (2-0 en Copa América centenario 2016)
- 6 empates: Un triunfo de Chile por penales (Copa América 2019)
Fixture completo y calendario de Colombia en Eliminatorias
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, indicó que la ciudad de Barranquilla se mantiene como única sede de la Selección Colombia para este proceso mundialista. Así que el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez recibirá los diez encuentros contra las demás selecciones de Conmebol y de esos ya quedan 8 que deben ser la base de conseguir un cupo entre los 6 que clasifican directo y, en caso extremo, el séptimo que es para el repechaje.
- Primera vuelta
Fecha 1: Colombia 1-0 Venezuela – 7 de septiembre de 2023
Fecha 2: Chile vs. Colombia – 12 de septiembre de 2023
Fecha 3: Colombia vs. Uruguay – 12 de octubre de 2023
Fecha 4: Ecuador vs. Colombia – 17 de octubre de 2023
Fecha 5: Colombia vs. Brasil – 16 de noviembre de 2023
Fecha 6: Paraguay vs. Colombia – 21 de noviembre de 2023
Fecha 7: Perú vs. Colombia – 5 de septiembre de 2024
Fecha 8: Colombia vs. Argentina – 10 de septiembre de 2024
Fecha 9: Bolivia vs. Colombia – 10 de octubre de 2024
- Segunda vuelta
Fecha 10: Colombia vs. Chile – 15 de octubre de 2024
Fecha 11: Uruguay vs. Colombia – 14 de noviembre de 2024
Fecha 12: Colombia vs. Ecuador – 19 de noviembre de 2024
Fecha 13: Brasil vs. Colombia – 20 de marzo de 2025
Fecha 14: Colombia vs. Paraguay – 25 de marzo de 2025
Fecha 15: Colombia vs. Perú – 4 de septiembre de 2025
Fecha 16: Argentina vs. Colombia – 9 de septiembre de 2025